Redacción
BBC Mundo
Después de ser visitado por cerca de 60.000 personas en los tres lugares en los que ha estado expuesto (Valladolid, León y Getafe) el Belen Gigante de Plastilina vuelve un año más para mostrar una forma diferente de ver la Navidad: miles de detalles, con caganet incluido, que enseñan a niños y mayores que los Belenes pueden ser divertidos y respetuosos a la vez, artísticos y entretenidos al tiempo.
En esta ocasión, el Belén se expone en el Real Círculo Artístico de Barcelona y estará allí hasta el próximo 8 de enero, una vez los Reyes Magos hayan hecho su trabajo y los niños de todo el mundo sonrían felices ante sus regalos.
Redacción
BBC Mundo
En el Reino Unido, las familias tiran 1/4 de la comida a la basura
963 millones de personas padecen hambre en el mundo según datos oficiales de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, la FAO. Pero, esta realidad vive paralela a otra: la ingente cantidad de comida malgastada a diario en todo el planeta.
Una cifra: "con la comida desperdiciada durante un año en el Reino Unido y Estados Unidos se podría sacar de la hambruna a todas las personas que pasan hambre en el mundo". Es decir, a esos 963 millones de personas. Esa es la conclusión a la que ha llegado el experto Tristram Stuart, autor de “Basura: destapando el escándalo global de alimentos” (Penguin 2009), que asegura que ha usado datos oficiales, incluidas cifras de Naciones Unidas.
Las rebanadas perdidas
¿Pero como se malgasta la comida? Stuart cuenta a BBC Mundo un ejemplo: “A los supermercados no les gusta hacer sus sándwiches con la rebanadas externas de un pan. Visité una fábrica que hacía sándwiches para una cadena de supermercados y cada día tiraban 13.000 rebanadas”.
"Con la comida desperdiciada durante un año en el Reino Unido y los Estados Unidos se podría terminar con la hambruna".
Tristram Stuart
También nos habla de fruta y verdura que aún siendo perfectamente comestible, se desecha porque tiene algún golpe o su aspecto no es 100% óptimo. El investigador afirma que “hay supermercados que no admiten manzanas que no tengan un determinado color o combinación de colores entre el rojo y el verde”.
Stuart apunta a las cadenas de supermercados como las grandes responsables del malgasto de comida, pero no se olvida de pescadores, agricultores, empresas que trabajan con alimentos ni tampoco del ciudadano de a pie. Asegura que “en el Reino Unido las familias tiran a la basura un cuarto de la comida que compran”.
clicParticipe: ¿Cómo evitar que se malgaste comida?
En busca de soluciones
Tom MacMillian, director ejecutivo de Food Ethics Council, una organización británica que promulga una política alimentaria sostenible, dijo a BBC Mundo que “es escandaloso que desperdiciemos tanta comida. Completamente innecesario”. Pero también aporta un punto de optimismo: “Estamos viendo algunos supermercados más flexibles con los estándares de calidad, aunque aún hay que avanzar mucho más”.
Según la FAO, 963 millones de personas padecen hambre en el mundo
Hablando de soluciones, Tristram Stuart considera que “hay muchas y sencillas”. Cuenta que en el Reino Unido hay supermercados que ceden a organizaciones que trabajan con personas pobres parte de la comida que, hasta hace poco, tiraban a la basura. “Hace 5 años esto casi no sucedía, pero ahora hay muchas cadenas que se lo plantean”, asegura.
Uno de los problemas, indica, es que “los supermercados no dicen cuanta comida desperdician. Los gobiernos deberían obligarlos, ya que si se publicara se verían obligados a reducir estas cifras por la presión de la opinión pública”. MacMillan va más allá y concluye que la solución pasa por “un estilo de vida más sostenible. En todos los aspectos”.
Adele Emersen es una madre primeriza que ha decidido aprovechar su permiso de maternidad para disfrutar todo lo que pueda con su hija, hasta aquí como todas las madres. Pero esta redactora de publicidad finlandesa decidió un día unir a su hija y su mundo profesional. Decidió crear bonitas imágenes aprovechando el sueño de la pequeña.
Así, cuando su hija Mila duerme, Adele crea un lienzo sobre la alfombra del salón en el que luego colocará a la niña y tomará unas fotos. El resultado lo podéis ver en el blog que la finlandesa ha creado al efecto, Mila’s Daydreams
Cómo podéis ver en la imagen superior y en el propio blog de la autora, Adele tiene mucha imaginación, para algo trabaja en publicidad, y es capaz de crear auténticas maravillas donde Mila es la verdadera protagonista.
Este es uno de esos blog donde a muchos y muchas se nos caerá la baba al ver estás estampas tan curiosas y bonitas.¿Sueñan los bebés con ositos de peluche? Algo así se preguntó un día Adele Enersen al contemplar a su hija durmiendo la siesta sobre la moqueta. Desde entonces, esta publicista en baja maternal trata de adivinar cada día los sueños de la pequeña Mila buscando pistas en sus posturas. Lo que comenzó como un blog para familiares y amigos es hoy una de las páginas más visitadas de la Red, con más de 30.000 fans en facebook. La pregunta es cuánto tardará en ponerle alguien un logotipo a estas exquisitas e imaginativas fotografías.
milasdaydreams.blogspot.com
El telescopio espacial Hubble sigue sorprendiéndonos con las imágenes que capta; en este caso se trata de una nube de partículas de polvo que orbitan Fomalhaut, una estrella que está a 25 años luz del Sol, y que se parece sospechosamente al ojo de Sauron de las películas de El Señor de los Anillos.
El ojo de Saurón, es una lejana galaxia espiral NGC 4151 y ha sido llamada ojo “El ojo de Saurón” por su parecido con el ojo del maléfico personaje de la popular saga “El señor de los anillos”. La estructura de color rojo alrededor de la pupila corresponde a hidrógeno neutro detectado en observaciones en radio con el Very Large Array de la NSF. Este hidrógeno neutro es parte de una estructura que se encuentra cerca del centro de NGC 4151 que ha sido distorsionada por las interacciones gravitatorias con el resto de la galaxia, y que incluye material que se precipita hacia el centro de la galaxia. Los apelotonamientos amarillos alrededor de la elipse roja son regiones donde recientemente se ha producido formación de estrellas.
En la "pupila" del ojo, los rayos X (en azul) observados por el observatorio Chandra de rayos X son combinados con los datos ópticos (amarillo) mostrando hidrógeno con carga eléctrica positiva (H II) obtenidos con el telescopio Jacobus Kapteyn Telescope de La Palma.
Un estudio reciente ha demostrado que la emisión de rayos X fue causada probablemente por una explosión alimentado por el agujero negro supermasivo situado en la región blanca en el centro de la galaxia.
Está situada a unos 43 millones de años luz de la Tierra y es una de las galaxias más cercanas que muestran un agujero negro en continuo crecimiento.